publicidad

PRIMER TEST FINANCIERO

El Gobierno logró renovar solo el 57% de la deuda en su primera licitación post electoral

La Secretaría de Finanzas adjudicó $6,8 billones sobre vencimientos por $12 billones, en una jornada marcada por la baja liquidez del sistema financiero. Luis Caputo encabezó la operación, que mostró tasas menores pero aún elevadas.

PorTendencia de noticias
30 oct, 2025 08:21 a. m. Actualizado: 30 oct, 2025 08:22 a. m. AR
El Gobierno logró renovar solo el 57% de la deuda en su primera licitación post electoral

La Secretaría de Finanzas informó que en la licitación de este miércoles adjudicó $6,867 billones, tras recibir ofertas por $7,843 billones, lo que representa un rollover del 57,18% de los vencimientos del día, estimados en $12 billones.


El resultado fue leído como el primer test financiero del Gobierno nacional luego del respaldo electoral obtenido en las urnas, en una operación que buscaba renovar deuda y obtener financiamiento adicional para el Tesoro.


La colocación estuvo a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, dado que aún no fue designado oficialmente el reemplazante de Pablo Quirno, quien asumió ayer al frente de la Cancillería.


Desde el equipo de Research de Puente, se analizó que “en la licitación de hoy el Gobierno emitirá $5 billones, tras haber renovado sólo el 57% de los vencimientos del viernes. Esto refleja la muy baja liquidez del sistema financiero, y la emisión debería cubrir esas necesidades”.


Los analistas remarcaron además que, como punto positivo, “las tasas de colocación fueron más bajas que en licitaciones anteriores, reflejando una compresión esta semana, aunque aún se mantienen en niveles altos en términos absolutos”.


Finalmente, el informe advirtió que “resta ver si el Gobierno tomará medidas para absorber la liquidez que inyecta con esta operación, como en ocasiones anteriores, o si convalidará la demanda del mercado”.


El resultado de la licitación será observado de cerca por los inversores, en un contexto donde el Ejecutivo busca mantener el equilibrio fiscal y la estabilidad financiera sin perder capacidad de financiamiento frente a los compromisos de deuda en pesos.

publicidad

Más de economía

publicidad